Cuando se cumple el primer aniversario de su apertura, el Museo de Ciencias de la Universidad de Zaragoza presenta su primera exposición temporal, dedicada a la figura del geólogo Lucas Mallada, destacado regeneracionista y naturalista oscense.
Lucas Mallada y Pueyo (Huesca, 1841-Madrid, 1921), ingeniero de minas y escritor, es considerado el padre de la paleontología moderna en España, así como uno de los fundadores del movimiento regeneracionista de finales del siglo XIX.
Realizó investigaciones de geología y paleontología en numerosos puntos de la geografía peninsular.
A lo largo de su vida publicó una ingente cantidad de artículos tanto de carácter científico como sociopolítico.
Entre sus publicaciones destacan dos obras de carácter enciclopédico: Sinopsis de las especies fósiles encontradas en España (1878-1889), y la Explicación del mapa geológico de España, publicada en siete volúmenes (1895-1911).
Llegó a ocupar el puesto de Catedrático de Paleontología en la Escuela de Minas Madrid y rechazó la alcaldía de esta misma ciudad.
Realizó los mapas geológicos de diversas provincias españolas.El trabajo de campo de elaboración de estos materiales le llevó a descubrir muchos yacimientos de minerales y fósiles, de los cuales fue recogiendo muestras que en la actualidad se encuentran depositadas en el Museo Geominero de España y en el Campus oscense de la Universidad de Zaragoza.
En la exposición, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y organizada por el MCNUZ, se exponen rocas, minerales y fósiles pertenecientes a la Colección Lucas Mallada, actualmente depositadas en la facultad de Ciencias Humanas y Educación de Huesca (Universidad de Zaragoza).
El hilo conductor de la exposición es el mapa geológico que nos guía a través de los distintos ámbitos de la vida y obra de Mallada.
Organizadores: Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza
Colaboradores: FECYT
Leave a Reply